viernes, 30 de junio de 2017

Toledo y de lo que va España Rumbo al Sur

Buenas tardes chicos!!! Perdonar que no os haya escrito en todo este tiempo pero ya estoy de vuelta. Este finde semana fue la primera fase de España Rumbo Al Sur, en la Academia de Infantería de Toledo. Os lo cuento.

Tal vez fueran los desvaríos del Quijote que cada uno de nosotros llevamos dentro, pero ya a la ida de Oviedo a Madrid, que comenzó a las 7:25 de la mañana, pasando por las tierras castellanas en tan veloz rocín como un Alvia, al ver los molinos de viento que trabajan en las colinas áridas y amarillas generando electricidad, algo dentro de mi estallo al grito de ¡¡SON GIGANTES, SANCHO, GIGANTES TE DIGO!!
Ese instante fue, para mi, el comienzo de tan extraordinario viaje. Mirase donde mirase, no podía ver más que viajeros entretenidos en sus lecturas, en sus acompañantes, en su música, en su destino, en el paisaje que se deslizaba por las ventanas a gran velocidad, en el propio camino. Esta era la primera vez que viajaba realmente solo. Esta era la primera vez que entraba solo a uno de estos trenes y posaba la mochila en el hueco sobre mi cabeza, y con una profunda inspiración, me sentaba cerrando los ojos y cuando volví a abrirlos vi a mi alrededor un mundo nuevo. Mucho más libre, mucho más grande y posible. La gente en silencio se acomodaba en sus asientos y el tren se ponía en marcha. Cuatro horas después llegaba a Madrid, a la estación de Chamartin siendo más asiento que persona y curiosamente nervioso. Una amable azafata me indico el camino hacia el metro y allí me sumí el bullicio de nuestra capital, que parecía rozar el colapso, en el conjunto de una entropía demasiado grande en las estaciones cuando tu te unes al movimiento y la quietud, casi inverosímil, cuando con la puerta de acceso a tu tren dirección toledo ya localizada, te sientas, mochila con columna y espalda con mochila, en el suelo de Atocha a comer el bocata y observar como la gente se mueve. Unos van con prisas y corriendo, otros avanzan con calma, como si el destino no se fuera a mover de su lugar. Otros sonrien felices en la incertidumbre del viajero, otros se rien, otros lloran y en pocos instantes puedes ver multitud de besos, de abrazos, de te quieros, de escribeme cuando llegues. Sonrisas verdaderas formadas por el placer extremo de romper con la rutina y sonrisas empaticas que esconden la pena de que ese ser que quieres se marche lejos. Comienzas a imaginar en que piensa toda esa gente, de donde es, a donde va, como son, que estan diciendose al oido mientras se abrazan y entonces, entonces te toca irte a ti.
Ahí tomé el último tren de aquel día y me encontre con el primer espedicionario que iba a conocer. Esperando por el tren destino a Toledo, vi pasar por delante a un chico moreno y alto, con una mochila grande repleta y con una esterilla arriba y otra mochila más pequeña que iba medio llena, y algo me invito a hablarle, tenia que ir a España Rumbo al Sur. Así era y además, se llamaba Álvaro, como yo.
Eramos de los primeros en llegar, a la academia. Nos habian ido a buscar un par de monitores a la estacion y subimos hasta aquel impresionante edificio: La Academia de Infanteria de Toledo.
Lo que menos podia esperarme era que en los proximos días haría una nueva familia.
Durante este fin de semana, en una de las muchas y muy interesantes conferencias a las que asistimos, escuche la que tal vez sea una de las frases más ciertas que escuchado nunca: "Si miramos hacia nuestro ombligo, nuestro mundo se reducira a nosotros mismos y se hara más pequeño haciendonos más pequeños a nosotros, sin embargo, si miramos lejos, al universo, nuestro mundo se abrira y se hara más grande haciendonos gigantes."
Aquel lugar, la gente que iba llegando, las conversaciones que se iniciaban, el ambiente en general invitaban a mirar lejos, tan lejos como el lugar donde te imaginas el ocaso de los sueños, y en esa misma expansion entraba toda la gente que alli nos rodeaba, la gran familia que antes de la cena de aquel día ya se había formado.
De lo primero que hicimos fue dividirnos en grupos y, tampoco es por presumir de equipo, pero yo entre en el Grupo 1, y eramos los mejores: LOOOOOOS MAKUUUTOOOS.
Enara, Ana Badia, Ana, Azael, Belen, Clau, Ines, Alday, Juan, Maite, Maruchi, Nuria, Patricia y yo, y nuestras monitoras Maria y Celia. El mejor de todos los grupos, una buena familia.
Hace gracia ver como nos parece surrealista y como categorizamos de americanada lo tipico en las peliculas de tu eres mi hermano y aqui no se deja a nadie atras, HOOA, pero curiosamente, es cierto. 
El fin de semana continuo, junto a un monton de conferenciantes, monitores, y militares como el alferez Van Krussell, o el comandante Calderon. 
Aprendiendo absolutamente de todo, creciendo a cada instante. La unica constante en la vida es el cambio, absolutamente todo cambia a cada instante, por eso Alicia no podia volver al pasado, porque nosotros mismos cambiamos.
El cambio como constante vital se descubre ante la incertidumbre. Este finde semana, la incertidumbre reino en nuestras vidas, es una de las cosas bonitas del viaje. Cuando entras en la rutina, sabes mas o menos lo que te va a suceder cada dia, sin embargo, el viaje te permite introducirte en la incertidumbre, por eso el viaje es tal fuente de conocimiento.
La incertidumbre es el no saber hasta donde vas a llegar. La seguridad la encuentras entonces, cuando te dices que vas a llegar hasta donde tengas que llegar sin importar cuan lejos este.
Ese mismo día, el viernes de noche, comenzamos con una marcha por el campo de maniobras. Esa fue la primera noche en mi vida que dormi realmente al raso y es el primer momento en el que comprendes de que va realmente todo esto de España Rumbo al Sur. Va de hacer familia, de estar juntos, de sonreir para hacer que el compañero pueda. Va de animarse, de no estar comodo en ciertos momentos pero ser feliz. Va de conocerte a ti mismo, de conocer el universo, va del motivo por el que se duerme al raso.
Tal y como nos explico Telmo, el que duerme en un poblado en una tienda de campaña, es un invasor, un desconocido, un invisible potencialmente peligroso, el que duerme al raso, es una criatura indefensa y visible, es un amigo, es alguien que no te tiene miedo y alguien a quien no debes de tener miedo, es alguien que se adapta a tu medio y te ayuda, ocupa un espacio pero no te invade. Esta en el nivel minimo, y aun asi, tiene el poder de cambiar el mundo, cambiar el suyo propio y tratar de mejorar el tuyo. Como dijo uno de nuestros ponentes: Tenemos la extraordinaria capacidad de crear realidades.
De eso va España Rumbo al Sur. De que los limites estan donde los ponemos. Va de que de noche, si no enciendes las linternas y te alejas unos instantes de la comodidad de la luz artificial, tus ojos se acostumbran al medio, y sobretodo, ves mas lejos, ves mas estrellas. De eso va, de no ser un intruso en tu viaje sobre la vida y poder ver mas alla por adaptarte. Va de ser un ciudadano del mundo. Va de ser un viajero, de saber orientarse.
Orientacion: rumbo y distancia.
Rumbo: de donde venimos y a donde vamos.
Distancia: tan lejos como pongamos nuestros limites, nuestros sueños, tan lejos como lejos estemos dispuestos a llegar.
De momento, venimos de España, rumbo, al sur, distancia: indefinida

miércoles, 28 de junio de 2017

España Rumbo al Sur - 1ª fase


CRÓNICA 1ª FASE ERS 2017. 23-26 JUNIO. ACADEMIA DE INFANTERÍA, TOLEDO

CRÓNICA
1ª FASE ERS. 23- 26 JUNIO 2017
ACADEMIA DE INFANTERÍA. TOLEDO

Tras doce intensos y maravillosos años y tras haber recorrido miles de kilómetros por las tierras hermanas de África, España Rumbo al Sur se pone de nuevo en marcha. Nuestra fuerza motora: LOS JÓVENES; la ilusión, la esperanza, las ganas de conocer, de ayudar; de acercarse al otro en un viaje ilustrado donde se persigue el conocimiento y se consigue acercarte un poco más a la realidad del mundo y sobre todo a la realidad de ti mismo, en un viaje introspectivo.
España Rumbo al Sur es una aventura sólo para valientes. Valientes que se atreven a vencer los prejuicios, los miedos hacia lo desconocido y lo diferente; valientes que abandonan la comodidad y la rutina, los amigos y sus familias, para intentar descubrir la esencia de lo que somos. Buscar fórmulas nuevas para que todo sea un poco mejor, empezando por uno mismo.
Como Rumbo al Sur  no es un viaje común, no es una expedición cualquiera, se necesita una adaptación: una preparación para esta gran aventura. El pasado fin de semana durante 4 intensas jornadas, se celebró la 1ª Fase de esta edición con la colaboración del Ejército de España en las Instalaciones de la Academia de Infantería de Toledo.
En esta fase se combinan pruebas físicas y de aptitud, asistencia a talleres y conferencias, impartidas con un ritmo frenético y sin descanso. Carreras de orientación nocturnas por el campo de maniobras, marchas de “endurecimiento” táctico, conferencias sobre los más diversos temas: cultura de defensa, geoestrategia internacional, cooperación internacional, salvamento y rescate acuático, voluntariado, orientación, supervivencia, atletismo, el viaje como ciencia, nutrición, ecología, naturaleza, humanidades, historia,  lucha contra pandemias, hambre y conflictos en África, periodismo, y organizaciones no gubernamentales han sido algunas de las materias impartidas en esta primera fase. Todas estas actividades bajo el sol abrasador de finales de junio.
Estos jóvenes han tenido la oportunidad de tener experiencias que el 90% de los chicos y chicas de su edad, no tienen. Han conocido a misioneros que viven en el corazón de África, dejándose la vida por los demás. Han conocido a expertos fundadores de Organizaciones no gubernametales, que luchan por conseguir recursos para los pueblos y gentes menos favorecidas. Han escuchado a viajeros con el mismo asombro que los antiguos cronistas a los descubridores de nuevos mundos; han tenido la oportunidad de conocer un poco más sobre el cambio y la globalización que se ha producido en los hábitos alimenticios, convirtiéndose este fenómeno en un tema de importancia a nivel mundial; han tenido la oportunidad de comprobar la importancia de las humanidades para la formación integral de la persona para los retos del siglo XXI; han sido instruidos por los mejores alumnos y mandos de nuestro Ejército en temas de Cultura de defensa; Y por último, antes de la entrega de diploma, asistieron a la entrega de la II Edición del Premio España Rumbo al Sur, entregado, a título póstumo, al Fotoperiodista español Fernando Múgica Goñi, por su carrera profesional y personal de rectitud, profesionalidad y honestidad en el ejercicio del periodismo.
Y  TRAS HABER SUPERADO TODOS CON ÉXITO estas intensas y duras jornadas, nos han demostrado, una vez más, lo que ya sabíamos, que nuestra juventud es EXCEPCIONAL y que todos los que han pasado por rumbo al sur y han tenido la iniciativa y sensibilidad de sumarse a una aventura de estas características, son la ESPERANZA PARA UN FUTURO MEJOR.
GRACIAS A:
-          Al Ejército de España
-          JEME
-          La Academia militar de Infantería de Toledo
-          Al Equipo Humano de España Rumbo al Sur,
-          AL Capitán de Fragata, Federico Aznar, del IEEE (Instituto Español de Estudios Estratégicos)
-          A José María Márquez, de África Directo
-          A Luis Pérez Hernández, Misionero Javeriano
-          A Javier Fariñas, Redactor Jefe de Mundo Negro
-          A María Teresa García Jiménez, Bióloga, farmacéutica y nutricionista
-          A Antonio Sainz y Eli James del EIE (Instituto Europeo de Emprendimiento)
-          A Ignacio Dean, viajero y escritor
-          A Miguel Larrañaga, del IE (Instituto de Empresa) y la Universidad de Stanford
-          A Fernando Múgica Goñi ( su hermano Carlos, su cuñada y su hija Laura)
-          A El Naturalista
-          A Torre Tavira
-          A Volkswagen Madrid

Y a todos los Participantes de España Rumbo al Sur, por creer en este ilusionante Proyecto

Telmo Aldaz de la Quadra-Salcedo
Director España Rumbo al Sur
ERS